La Transplant Run 2017, la carrera solidaria en favor de los pacientes trasplantados, llega a su cuarta edición con el objetivo de superar los 4.000 inscritos.
La prueba, que también se puede hacer caminando, contó el año pasado con la participación de 2.800 personas, está abierta a todos los públicos y consta de un recorrido de 5 kilómetros que desarrolla por el Parque del Fórum de Barcelona,
El objetivo de la prueba, que tendrá lugar el próximo 19 de marzo, es concienciar a la población sobre la importancia de las donaciones de órganos, fomentar la práctica del deporte y los hábitos de vida saludables, especialmente entre este grupo de pacientes, y recaudar fondos para proyectos que mejoren su calidad de vida.
La recaudación total de las inscripciones y los donativos realizados a través de la fila 0 se destinarán al VHIR - Vall d'Hebron Instituto de Investigación para la investigación en ámbitos relacionados con el trasplante.
"La Transplant Run es la mejor manera para las personas trasplantadas que demostrar que han pasado página y que pueden seguir con su vida", ha señalado el jefe del servicio de cirugía hepática-bilio-pancreática y jefe de la Unidad de trasplantes hepáticos adultos y pediátricos del Hospital Universitario Vall d'Hebron, Ramón Charco.
Como novedad, este año se ha abierto una nueva competición para niños de hasta 12 años, con lo que la Transplant Run contará con las categorías de infantil (hasta 12 años), jóvenes (entre 13 y 20 años), sénior (entre 21 y 34 años) y veteranos (a partir de 35 años); y género o pacientes hombres, hombres trasplantados, mujeres y mujeres trasplantadas.
La Transplant Run 2017 cuenta con el apoyo de la FATCAT (Federación de Asociaciones de Trasplantes de Cataluña) y de la OCATT (Organización Catalana de Trasplantes); el aval de la Sociedad Catalana de Trasplante y la colaboración de la Obra Social "la Caixa".
Por tipo de órganos, los trasplantes pulmonares incrementaron el año pasado un 23,73 %, los renales el 9,12 % y los hepáticos, un 3,73 %, pero bajaron los cardíacos y pancreáticos, ha informado Ramón Charco.
La Organización Catalana de Trasplantes (OCATT) es la entidad que depende del Departamento de Salud de la Generalidad de Cataluña, responsable de planificar, ordenar y coordinar las actividades relacionadas con la extracción, la conservación, la distribución, el trasplante y la intercambio de órganos y tejidos para utilizarlos con fines terapéuticos en Cataluña.