La Sociedad Excursionista Manuel Iradier ya ha confirmado fecha para una clásica entre las clásicas del calendario de carreras populares: la Carrera Popular de la Subida a Estíbaliz, que el próximo domingo 23 de abril alcanzará su trigésimo segunda edición.
A pesar de que la Carrera Popular Subida a Estíbaliz 2017, que cuenta con el patrocinio de EL CORREO, no presenta cambios significativos con respectos a pasadas ediciones, esta cita atlética sigue siendo una de las más seguidas por el corredor popular tanto por su festivo ambiente de running como por su atractivo recorrido de 15,075 kilómetros, ligeramente recortado al de la última edición disputada.
Con salida en la Casa de Juntas del pueblo de Armentia, (situada a 1,5 km. del complejo deportivo de Mendizorrotza) y llegada en el Santuario de Estíbaliz, el trazado a recorrer combina tramos de asfalto (6 primeros kilómetros de carrera) con otros de tierra apisonada.
Respecto a su perfil, la Subida a Estíbaliz vuelva a presentar un primer kilómetro en descenso, y los tres últimos antes de alcanzar la línea de llegada se desarrollan cuesta arriba, en ligero ascenso, que exigirá un último esfuerzo a los corredores.
A todo esto hay que añadir que el reto de la Subida a Estíbaliz consiste en cubrir el recorrido completo en un tiempo máximo de 2 horas desde el pistoletazo de salida inicial. Durante el recorrido, los corredores inscritos dispondrán de dos puntos de avituallamiento: Otazu (Km. 5,700) y Aberasturi (Km. 9,700), ambos líquidos. En línea de meta, en el Santuario de Estíbaliz, estará ubicado el tercer puesto de avituallamiento, sólido y líquido para reponer todas las energías gastadas durante el recorrido.
Coincidiendo con los puntos de avituallamiento, la organización también ubicará dos pasos de control de tiempo. En Otazu (km. 5,700), el primero, y al que los participantes deben llegar antes de las 11:10 horas. Y en Aberasturi (km. 9,700), el segundo, y hora máxima de paso las 11:34h.
La Subida a Estíbaliz 2017 tendrá trofeos para los primeros clasificados de la categoría masculina y femenina, sin premios en metálico. Todos los corredores inscritos se llevarán como obsequio una camiseta técnica conmemorativa. Además, los participantes tendrán a su disposición servicios de guardarropa, traslados y duchas.
¿Cómo hacerse con un dorsal para esta emblemática carrera alavesa?
El plazo de inscripción para tomar parte en la Subida a Estíbaliz 2017 ya está en marcha. Es de agradecer que con los tiempos que corren, la Sociedad Excursionista Manuel Iradier mantenga los precios por dorsal de la edición 2016. Esto es, la inscripción general tiene un coste de 20€ por dorsal.
Los Suscriptores EL CORREO -inscripción en c/Florida- pagarán tres euros menos (17€ por dorsal). Además, la organización de la carrera alavesa invita a la inscripción anticipada, porque la cuota de inscripción el mismo día de la carrera ascenderá hasta los 30€. Ésta última opción siempre sujeta a disponibilidad de dorsales.
Asimismo, los modos de formalización de las inscripciones pasan por los formatos online y presencial, que cuentan con plazos distintos. Aunque ambos están operativos desde el pasado 1 de marzo, la inscripción online estará abierta hasta el miércoles 19 de abril, y a través de la plataforma Herri Krosa. Por su parte, la inscripción presencial permanecerá vigente hasta el jueves 20 de abril, y en los siguientes establecimientos: Gaikar Kirolak y EL CORREO (c/ Florida de Vitoria-Gasteiz) con el citado precio especial para sus suscriptores.
El propio establecimiento de Gaikar Kirolak será el punto obligatorio de recogida de dorsales para los corredores alaveses. Y es que la organización de la prueba sólo entregará dorsales el mismo día de la prueba a todos aquellos deportistas que procedan de fuera de Vitoria-Gasteiz.
Más info: Sociedad Excursionista Manuel Iradier. Foto: Jesús Andrade (EL CORREO)