La segunda edición de "La Rioja Bike Race", que se disputará del 15 al 17 de mayo, pondrá en escena a un nutrido pelotón de 1.100 especialistas en bicicleta de montaña. Un dato que supone 400 deportistas más inscritos que el año pasado, y que proceden de 21 países diferentes.
Así lo han explicado los principales responsables de la prueba en su presentación, en la que han participado el consejero de Presidencia, Emilio del Río; el concejal de Deportes de Logroño, Javier Merino; el presidente de la empresa Octagon, Xavier Bartrolí. Además ha participado el ciclista riojano Carlos Coloma, embajador de la prueba y su principal promotor en el mundo de la bicicleta de montaña.
La carrera, que es puntuable para el ránking de la Unión Ciclista Internacional, volverá a constar de tres etapas, que se desarrollarán por diferentes comarcas cercanas a Logroño, donde estará la salida y la llegada de todas las jornadas.
Tres etapas para completar 210 kilómetros
En total se completarán algo más de 210 kilómetros de recorrido, con desniveles acumulados de unos seis mil metros.
- Etapa 1–XCM (15 de mayo 2015): Logroño. (60'8kms.-Desnivel acumulado: 1.808 m.)
La primera etapa, de 60'8 kilómetros de distancia y un desnivel acumulado de 1.808 metros, constará fundamentalmente de un gran ascenso y un largo descenso; se desarrollará por la sierra de Moncalvillo y caminos de Daroca de Rioja.
- Etapa 2–XCM (16 de mayo 2015): Logroño. (82,3kms.-Desnivel acumulado: 2.271 m.)
La segunda etapa, la "reina", recorrerá 82,3 kilómetros y alcanzará los 2.271 metros de ascensión, por senderos del valle del Iregua, la calzada romana y las neveras de Moncalvillo.
- Etapa 3–XCM (17 de mayo 2015): Logroño. (67,7kms.-Desnivel acumulado: 2.015 m.)
Para el tercer día se ha reservado un recorrido más corto -al contrario que el año pasado- de 67,7 kilómetros, con llegada a Clavijo y Luezas.
Repercusión de la cita deportiva
El consejero de Presidencia ha resaltado la importancia de esta prueba, una de las que tienen más participación en la comunidad, tanto para la difusión turística de La Rioja, en especial de sus recursos naturales, como para su economía, ya que se calcula que generará como mínimo 4.000 pernoctaciones en hoteles riojanos. Del Río ha recordado que el entorno del Palacio de los Deportes de La Rioja será el centro neurálgico de la carrera, donde se concentrarán las infraestructuras de los equipos participantes.
El concejal de Deportes de Logroño, Javier Merino, ha afirmado que los eventos de la Ciudad Europea del Deporte, que Logroño conmemoró en 2014, dejaron en la ciudad 100 millones de euros, por lo que la capital riojana pretende seguir celebrando grandes eventos deportivos, como este, ha explicado.
El presidente de Octagon Esedós, ha asegurado que confiaba en "una evolución positiva" de la prueba "pero no tanto y a esta velocidad" algo que se ha conseguido, entre otros motivos, por el "gran índice de satisfacción de los participantes del año pasado". Bartrolí ha asegurado que pretende "buscar fórmulas" para intentar que la prueba pueda tener más participantes.
En este sentido, Coloma ha considerado que el número de 1.100 corredores es "un tope" para que la carrera se pueda desarrollar en buenas condiciones "y ahora mismo, más gente nos perjudicaría" aunque dada la demanda de inscripciones "habrá que estudiar una fórmula para ampliar la participación".
Ha detallado que ha decidido que la etapa del domingo "que pasa por mi pueblo" sea más corta, dado que en esa jornada se van de Logroño la mayoría de participantes y ha admitido que para él será complicado repetir el triunfo del año pasado ya que en esta ocasión acudirán más especialistas europeos en este tipo de pruebas.
Fotos: Rioja Bike Race.