FLY GROUP| Más de un centenar y medio de atletas de diferentes niveles le dieron un notable toque alavés a la pasada edición del BMW Lurauto Maratón de San Sebastián, que se celebró el 29 de noviembre de 2015. Cada uno con su objetivo, algunos peleando por la mejor marca posible en las diferentes pruebas de la cita donostiarra y otros simplemente saliendo a disfrutar, la mayoría acabaron encantados con la experiencia. No en vano, un 77% de los participantes se declara muy satisfecho y un 20% satisfecho con la organización y el discurrir de esta prueba guipuzcoana: un espectacular 97% de satisfacción de sus atletas. La cuenta atrás para el próximo 27 de noviembre ya ha empezado.
El Maratón de San Sebastián sigue centrando sus esfuerzos y mejoras en el corredor, sin preocuparse por aumentar la participación, ya que sigue estableciendo un límite de 7.000 participantes para sus tres citas. Ese trato especial al popular, ese afán por evitar las colas y las esperas, por eliminar los agobios en carrera y los problemas para ducharse después, están provocando el halago de los atletas de todos los niveles. De hecho, además de crecer el número de alaveses en liza en Donostia, sigue aumentando significativamente también en sus carreras la presencia de la mayor parte de los territorios más cercanos a Euskadi. Esta tendencia se está acentuando aún más durante el último lustro.
Biain y Calleja, referentes
La gran mayoría de los desplazados a Donostia participó en la prueba reina sobre 42,195 kilómetros, recorriendo un circuito llano al nivel del mar que ha permitido a más del 70% de sus participantes mejorar sus registros a lo largo de los últimos años. En total, fueron 87 (5 mujeres) los atletas alaveses que completaron la gesta de cruzar la meta, con las gasteiztarras Monika Biain y Julia Calleja, 48ª y 49ª, 8ª y 9ª entre las veteranas de más de 45 años, como claras referentes alavesas con sus 3 h. 26'06''. En la categoría masculina, destacaron los también vitorianos Ricardo Fuente (2 h. 46'36''), Aitor Molinuevo (2 h. 47'19'') y Juanra Ortega (2 h. 47'39''), que terminaron en las posiciones 112, 115 y 119, respectivamente. Nuestros últimos representantes en cruzar la meta fueron Icíar García (3 h. 58'26'') y Javier Robles (4 h. 50'23''), igualmente meritorios.
Con una de las ciudades más bellas del mundo como inmejorable escenario y el marco incomparable de La Concha como punto fuerte, la completa oferta turística, hotelera y gastronómica supone un importante reclamo. También lo son sus tres distancias (42,195 km., 21 km. y 10 km.), que permiten a cada atleta tener su sitio en Donostia.
Garay, en el podio
Otros 49 corredores alaveses (40 hombres y 9 mujeres) se dieron cita en el arco de salida de la Media Maratón; y 16 más (10 hombres y 6 mujeres) participaron en la prueba sobre 10 kilómetros. En la Media, las mejores fueron también las mujeres, con la gasteiztarra Andrea Garay (1 h. 22'37'') alzándose con brillantez al tercer cajón del podio, tras su 17ª plaza del año anterior, y Gemma Pérez (1 h. 29'29'') en una destacable séptima posición, proclamándose como la mejor entre las veteranas de más de 40 años, además. Entre los hombres, destacaron los también vitorianos Óscar Montoya (1 h. 16'21'') y Gustavo Sánchez (1 h. 19'11''), 39º y 72º, mientras que cerraron las dos listas de alaveses en meta Clemen Barrio (2 h. 06'48'') y David Sáez (2 h. 11'36'').
En la 10K, por su parte, la gasteiztarra Kari Bautista (42'50'') alcanzó una excelente 17ª posición, con José Miguel Martínez (37'13'') y Víctor Tavárez (37'56'') como referentes masculinos, 52º y 60º, mientras que los últimos en llegar a meta fueron los aguraindarras Javier Lesaga e Iker Gil (46'03'') y la vitoriana Jone Barrenengoa (1 h. 01'03'').
Las primeras 600 inscripciones para este 2016 'volaron' en menos de 72 horas, pero sigue habiendo descuentos para las nuevas inscripciones y todos los inscritos acceden a sorteos de dorsales gratuitos e importantes premios. Además, existe la opción de la devolución del 100% de la inscripción por lesión o enfermedad (hasta el 30 de octubre) o se puede reservar la misma para 2017 (entre el 31 de octubre y el 15 de noviembre).
Un apoyo indispensable
El resto lo pone el público guipuzcoano, que se caracteriza por ese máximo apoyo que brinda a todos los participantes de ésta y cada una de las pruebas atléticas que se celebran a lo largo del año en todo su territorio. Porque lo lleva en su ADN y siempre se echa a la calle dispuesto a dar un empujón clave a los mejores en pos de sus objetivos o el último aliento a quienes más sufren en la recta final de un esfuerzo tan grande.
Correr un maratón supone toda una experiencia vital. Y en Donostia empieza a alcanzar una nueva dimensión.
Más info y fotos: Maratón Donostia.