La sexta edición de la Ruta de las Fortalezas de Cartagena contará, el próximo 18 de abril, con una nueva prueba de resistencia extrema. Esta es la principal novedad de la carrera para 2015, ha explicado Rafael Roldán, director de la Escuela de Infantería de Marina, que organiza la prueba, durante la presentación de la competición, en la que también, por primera vez, los dorsales se adjudicarán por sorteo entre todos los inscritos.
El plazo de inscripción permanecerá abierto del 5 al 17 de febrero, y el nuevo método de adjudicación de dorsales, un total de 3.750 inscripciones, se ha establecido debido al éxito de ediciones anteriores de la prueba, en la que los dorsales se agotaban a las pocas horas de comenzar el plazo de inscripción.
Nuevo reto: Ultra Fortalezas Trail
Se ha añadido a la prueba general otra competición, la Ultra Fortalezas Trail, que duplicará el reto de la ruta, ya que los participantes tendrán que recorrer 111 kilómetros en 22 horas, frente a los 53 en un máximo de 12 horas de la prueba general.
Las dos carreras transcurrirán en buena parte por espacios naturales protegidos del municipio, por lo que ha sido necesaria una importante coordinación con la dirección general de Medio Ambiente de Murcia.
Por ese motivo, parte del dinero que se recaude a través de las inscripciones (0,5 euros por participante) se destinará a proyectos de actuación medioambiental, lo que también es una novedad en esta edición de la carrera.
El resto de las aportaciones de los corredores servirá para financiar la organización de la prueba y el dinero sobrante se repartirá entre entidades benéficas locales, que el año pasado recibieron 43.000 euros de esta iniciativa.
Recorrido de la prueba
Como en años anteriores, el recorrido de este evento deportivo partirá de la plaza de Héroes de Cavite a las 8:05 horas, con meta en la explanada de la Escuela de Infantería de Marina.
El recorrido pasará por las principales fortalezas y baterías defensivas del municipio, como el monte Calvario, castillo de San Julián, batería del General Ordóñez, Trincabotijas, baterías de Santa Ana, Santa Florentina y San Isidro, de San Leandro, Despeñaperros, castillo de la Concepción, foro romano y Molinete, baterías Podadera y Fajardo, San Fulgencio, Galeras, Atalaya y Roldán.
En el caso de la Ultra Fortalezas Trial, al recorrido general habrá que sumarle otra ruta que pasará por las canteras romanas, torre Rubia, torre del Moro, Peñas Blancas y rambla del Cañar, torre de Santa Elena, batería de Castillitos, el Atalayón y el Jorel y Garabitos.
En esta prueba podrán tomar parte 300 personas y será requisito imprescindible acreditar que finalizaron las dos últimas rutas de las fortalezas en menos de 7 horas y presentar un certificado médico. El plazo de inscripción en este caso será del 16 de diciembre al 9 de enero y las plazas también se asignarán por sorteo.
Resto de competiciones
Por otra parte, la ya tradicional prueba juvenil, para atletas de 13 a 17 años, tendrá un recorrido de 18 kilómetros por el castillo de la Concepción, el Molinete, la batería Fajardo, Cartagonova y coto Dorda y que deberá completarse en tres horas.
Por último, la prueba infantil, para niños de 6 a 12 años, se celebrará un día antes, el 17 de abril, y tendrá un recorrido de 2,7 kilómetros, con salida y meta en Héroes de Cavite y sin tiempo límite.
Más info: Ruta de las Fortalezas. Fotos: José Soto, Belén Quiles y Julián Contreras (Fotoencuentros del sureste)