¡Lo que son los datos! La 52 edición de la Behobia San Sebastián, que se disputa este domingo 13 de noviembre, ha visto reducida su participación en cerca de 3.000 corredores menos que en su edición anterior. Esto se traduce en un total de 31.276 corredores inscritos, y que significa la masiva carrera gipuzkoana que une Irún con el centro de Donostia San Sebastián haya registrado su segunda mayor participación de la historia.
En 2015, la prueba registró un total de 33.948 corredores, el tope en sus 52 años desde su primera edición. A ese dato significativo también hay que añadir que también se plasmó una cifra récord en participación femenina con alrededor de 8.000 corredoras con dorsal. En 2016, este dato sigue siendo positivo porque el porcentaje de féminas en acción supone un récord absoluto con casi el 23% del total de los inscritos.
El bajón del número de inscripciones es una circunstancia que se produce por primera vez en los últimos 16 años. Sin embargo, otra paradoja que se da es que este año habrá más corredores extranjeros que nunca en la Behobia con 14 nacionalidades representadas. Destacan los 4.008 atletas franceses por la proximidad fronteriza. Así que después de Francia, el ránking de países extranjeros presentes en la carrera lo completan Gran Bretaña con 68 corredores; Alemania con 57 atletas; Andorra con 32 participantes; o, Italia con 23 runners, entre otros.
Respecto a la procedencia de los corredores nacionales de la Behobia San Sebastián, lo de correr en casa sigue notándose, y los corredores gipuzkoanos dominarán con más de 8.200 corredores. Seguidos por Cataluña, que ha descendido de la barrera de los 5.000 corredores en acción con respecto a ediciones anteriores. El receso del número de deportistas también se ha notado en la procedencia de otras comunidades como Madrid, Castilla y León, Aragón, Bizkaia y Navarra.
«BSS SAFE», web app para correr "seguro"
Además, la Behobia San Sebastián 2016 seguirá manteniendo idéntico recorrido de pasadas ediciones con sus característicos 20 kilómetros -altos de Gaintxurizketa (Km. 7) y el Alto de Miracruz (Km. 17), y un desnivel positivo de 192 metros. Con salida en Behobia (Irún), junto al puente internacional, y llegada en la Alameda del Boulevard, en el centro de la capital donostiarra, los participantes inscritos en la prueba tiene un tiempo máximo de 2 horas y 45 minutos para cubrir todo el itinerario.
Como ha indicado el Club Deportivo Fortuna, organizador de la prueba, una de las grandes novedades de la 52 edición de la Behobia San Sebastián estará en que los corredores dispondrán de dos avituallamientos sólidos a lo largo del recorrido, además de los puntos líquidos. Asimismo también contarán con asistencia médica (Puestos fijos en Km. 0, 7, 13, 15, 18, 19'5 y llegada), y servicio de masajes en meta.
En Vamos A Correr nos hemos hecho eco de la noticia, y es que, este año, la Behobia tratará de minimizar los riesgos, y ha puesto una nueva herramienta al servicio del corredor como «BSS SAFE», la web app para correr la prueba gipuzkoana a un ritmo "seguro" cada kilómetro.
Los nombres propios de la Behobia
En el capítulo de los atletas que aspiran al triunfo aparecen Raquel Gómez y Carles Castillejo, que tratarán de defender el título cosechado en la pasada edición. El caso de corredor catalán es una de las inscripciones de última hora, porque éste ha renunciado a la beca de la Real Federación Española de Atletismo, que le impedía estar presente en carreras no incluidas en el calendario oficial. El mismo problema de Castillejo, lo tenía el atleta alavés Iván Fernández, pupilo de Martín Fiz, y que ha obtenido el permiso de la RFEA para estar en la salida del próximo domingo en Irún. Otros ilustres, y que ya saben lo que es cruzar la línea de meta en primera posición, Pedro Nimo y José Carlos Hernández tampoco faltarán a la cita, acompañados de otro gran veterano de la altura de Pablo Villalobos. Sin olvidar a los atletas de casa Sagarzazu, Agirrezabal, Revuelta o Arrospide, entre otros.
En categoría femenina, además de destacar el nombre de la extremeña Raquel Gómez, también estarán peleando por los puestos de honor las Vanessa Veiga, Paula Mayobre, Mamen Ledesma y Claudia Behobide.
Información de interés para el corredor de la Behobia
- Feria del Corredor
La Feria del Corredor está situada en el Estadio de Anoeta (Paseo de Anoeta, 1 2004 Donostia). Con los siguientes horarios de apertura al público:
>>>11 de noviembre de 2016, de 12:30h. a 21:00h.
>>>12 de noviembre de 2016, de 10:00 a 20:00h.
- Consignas
La Behobia San Sebastián 2016 volverá a contar con tres puntos de consigna:
[Entrega]
>>>Feria del Corredor (11 y 12 de noviembre de 2016)
>>>Polideportivo Zuhaizti de la Plaza Gipuzkoa (13 de noviembre a partir de las 7:30h.)
>>>Salida (13 de noviembre a partir de las 8:30h.)
Recogida: Plaza Gipuzkoa y Polideportivo Zuhaizti.
- Avituallamientos
Durante el recorrido existen 7 puntos de avituallamiento. En los avituallamientos 3 y 5 además de agua se ofrecerá bebida isotónica (Powerade), plátano, pasas y golosinas.
En línea de meta, todos los participantes disfrutarán de un avituallamiento líquido y sólido (mandarina, manzana, bollo de cuetara, agua Insalus y lata de Aquarius), Compeed y medalla conmemorativa.
- Duchas
En línea de llegada en los siguientes puntos: Polideportivo Zuhaizti, Polideportivo Manteo, Velodromo de Anoeta y Playa de la Concha, en el local del C.D. Fortuna (cabinas colectivas).
Una vez más, la climatología volverá a ser determinante en esta exigente prueba atlética gipuzkoana. Las previsiones meteorológicas que anuncia Euskalmet, la Agencia Vasca de Meteorología, no son muy favorables para los corredores. Se espera jornada con cielos cubiertos y lluvia, además de temperaturas algo más bajas que durante estos últimos días, e incluso viento.
Más info: Behobia San Sebastián. Fotos: Behobia y Juan Herrero (EFE).