En general, quien realiza deporte a un elevado nivel no necesita aportar nada extra a sus entrenamientos. Posiblemente con el trabajo que realice con sus compañeros o entrenador personal le será suficiente para estar en forma. Aunque estados de forma hay muchos. Christian Vieri, por ejemplo, hacía sesiones de velocidad y fondo al margen de sus compañeros del Atlético de Madrid porque sentía que si no le costaría estar a la altura de sus compañeros de selección.
Al margen de Vieri, los deportistas aficionados no acostumbran a entrenarse mucho durante la semana, y esto puede verse plasmado en las competiciones en forma de lesiones, malos tiempos, sobrecargas, fatigas y males propios de la sobreexigencia.
Ya sea en un torneo de fútbol siete, una carrera popular o una pachanga entre amigos, correr 50 minutos dos veces por semana fortalecerá tus músculos y mejorará tu resistencia. Es preferible que esos dos días estén salteados, nunca consecutivos.
El partido de fútbol o baloncesto semanal puede ser un complemento perfecto para el fondo físico, ya que trabajarás la velocidad y el cambio de ritmo. Como esos partidos no tienen la intensidad propia de la competición, es importante que no te contagies de la tónica general del partido y que busques imprimir un nuevo ritmo a la competición. Si hay que sufrir, que sufran ellos.
Y si deseas mejorar tus marcas o rendimiento puedes combinar el correr con una sesión de fuerza para las piernas en el gimnasio.