Su cuenta de twitter (@ele1500) es una inyección de motivación extra. Lo que expresa Elena Congost contagia positivismo en los 140 caracteres de cada tuit: "La única manera de encontrar los límites de lo posible es yendo más allá de ellos en el imposible". No hay límites, ni imposibles, y eso lo sabe bien esta atleta paralímpica deficiente visual, que ya está lista y dispuesta para darlo todo en su inminente reto: batir del récord del mundo de media maratón en la segunda edición del Maratón Internacional Adidas Ciudad de Logroño, que tendrá lugar el próximo domingo 13 de septiembre.
El concejal de Deportes de Logroño, Javier Merino; la directora general de Deportes del Gobierno riojano, María Teresa Antoñanzas; y responsables de la prueba han presentado las últimas novedades de esta prueba, en la que se han inscrito más de 1.300 deportistas de 38 provincias nacionales.
1:23:46, marca a rebajar
Entre los atletas que ya han confirmado su participación figuran Rafa Iglesias, Chema Martínez, Pablo Villalobos y Marc Roig; mientras que en la modalidad de media maratón correrá Elena Congost, atleta paralímpica deficiente visual medalla de plata en los Juegos Paralímpicos de Londres y actual subcampeona del mundo de maratón.
Su objetivo es batir el récord del mundo de media maratón en su categoría, una marca que ella misma posee en 1:23:46.
Una de las novedades de este año es el circuito del 10K, que amplía las modalidades y se añade al 42K y al 21K, con lo que se completa una carrera que abarca a todo tipo de corredores, desde los más profesionales y aficionados hasta los corredores más populares, ha detallado la organización en una nota.
Fotos: Elena Congost Oficial (Facebook)