Valencia Ciudad del Running sigue sumando méritos, y se encamina a ser una de las capitales mundiales de la carrera a pie. Esto es un no parar. Si hace unos días se conocía que la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) reconocía al Maratón y Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso, organizadas por la SD Correcaminos, como las mejores carreras del territorio nacional desde el punto de vista organizativo. Ahora, las dos pruebas valencianas han recibido la máxima distinción que la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) concede a las pruebas en ruta: el distintivo «Gold Label». O lo que es lo mismo la «etiqueta oro». Un reconocimiento que convierte a las pruebas de larga distancia en ruta de Valencia en las primeras carreras a nivel nacional que reciben la citada etiqueta.
Y todo ello tras superar los criterios de máxima calidad y excelencia en la organización que exige el órgano rector del atletismo mundial durante la pasada temporada 2015. El crecimiento organizativo y deportivo de la prueba, gracias al apoyo y la colaboración de la Fundación Trinidad Alfonso, ha sido incuestionable.
Así, Valencia solo ha necesitado dos años para escalar desde la Etiqueta de Bronce hasta el Oro, lo que demuestra la pasión por el running y la colaboración de todos los ciudadanos en el evento. Para obtener este reconocimiento el Maratón y el Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso han tenido que superar el examen de los observadores de la IAAF, quienes siguieron las ediciones de 2015 tomando muy buena nota del evento. Las exigencias de la IAAF para conceder estos galardones son estrictas, pero el Maratón y el Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso han cumplido con requisitos como, entre otros, el nivel de los atletas de élite, la cantidad y calidad de los controles antidopaje, las zonas cerradas al tráfico en el circuito, los avituallamientos, la cobertura televisiva de la carrera, y la seguridad.
Valencia, volcada con ambas pruebas
Paco Borao, director de la carrera y presidente de la SD Correcaminos, se ha mostrado emocionado y agradecido: “Estamos muy orgullosos de estos premios que nos concede la IAAF tras tantos años de esfuerzo. Esto es fruto del trabajo de toda la gente que día a día se vuelca con eventos como el Maratón y el Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso”.
“Agradezco, en nombre de la carrera y de la SD Correcaminos, al Ayuntamiento de Valencia y al esfuerzo de la Fundación Trinidad Alfonso en cada momento del año para hacer de esta carrera lo que son, de oro. Esto, además de ser algo que genera orgullo y satisfacción, es un compromiso y una responsabilidad para los años venideros. Hay que ganar las Etiquetas de Oro y conservarlas todos los años. Ese será nuestro objetivo a partir de ahora”, ha indicado Borao.
41 pruebas en ruta con Etiqueta de Oro en el mundo
Este gran reconocimiento por parte de la Federación Internacional de Atletismo solo hace que animar todavía más a una ciudad volcada con el running que es, tras las espectaculares ediciones del Maratón y Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso 2015, la ciudad más rápida de España.
Valencia tendrá 2 de las 41 pruebas en ruta con Etiqueta de Oro que se celebran en el mundo. Muy pocas ciudades en el planeta poseen dos Etiquetas de Oro en sus pruebas, lo que hace todavía más especial este galardón que reciben las carreras valencianas.
Ahora Valencia se instala en la máxima categoría organizativa con ciudades legendarias para los corredores de fondo como Boston, Berlín o Nueva York y será una de las 11 ciudades del mundo con Etiqueta de Oro en Medio Maratón.
Por otro lado, tanto la Maratón como el Medio Maratón de Valencia ya tienen fechas confirmadas para 2016. Mientras que la prueba de 21 kilómetros tendrá lugar el domingo 23 de octubre, la cita con la mítica distancia de los 42 kilómetros está fijada para celebrarse el domingo 20 de noviembre.
Más info: Valencia Ciudad del Running. Fotos: Maratón Valencia (Facebook).