42.195 metros, 21.097 metros y 10.000 metros más rápidos, más cómodos y, sobre todo, más espectaculares. Así van a ser los nuevos recorridos de las tres grandes citas venideras de Valencia Cuidad del Running. La organización del Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP, a cargo de la S.D. Correcaminos y el Ayuntamiento de Valencia, han fijado nuevos cambios en el itinerario a seguir para el Maratón, Medio Maratón y 10k de la próxima edición 2016, y con el único objetivo de mejorar la experiencia del corredor en la capital del Turia. Al mismo tiempo que se pretende minimizar el impacto que las diferentes pruebas en la ciudad valenciana durante su disputa.
Con todo ello, los cambios más notables se llevarán a cabo en la modalidad reina del maratón, a disputar el próximo 20 de noviembre. El trazado para los maratonianos está pensado no sólo para batir marca personales, sino también para disfrutar del placer de calzarse las zapatillas de running, buscando nuevas y buenas sensaciones a lo largo de los 42 kilómetros de distancia. Así, el recorrido del maratón cuenta con menos giros, mayor protección arquitectónica, y también un trayecto más llano, especialmente en los kilómetros en los que suele aparecer «el temido muro».
De esta forma, la organización ha apostado por suprimir la ligera subida que presentaba la Calle Burjassot, acusada especialmente por los corredores al encontrarse en el kilómetro 30. Ahora, los corredores pasarán por este punto en la Avenida Fernando el Católico, una de las nuevas zonas de paso más céntrica y llana.
Además, otras de las principales modificaciones sobre el actual circuito se encuentran en que se elimina el tramo que transcurría por Avenida Alfahuir y Avenida Valladolid, optando ahora por la Calle Dolores Marqués. Asimismo, se suprime el mayor número posible de giros de 90º, evitando dos zonas con cuatro giros casi continuos y eligiendo un trazado más lineal y rápido en los puntos kilómetros 34 y 38.
Por otra parte, el maratón también cambia la Calle de Eugenia Viñes (kilómetro 3) por la de Doctor Lluch. Además, aunque se mantiene el trecho por la llamada Ronda Norte (kilómetro 12), en 2016 se correrá por el lado izquierdo de la vía, que está más protegido del viento por los edificios cercanos.
En palabras de Paco Borao, director de la carrera y presidente de la SD Correcaminos, los cambios de recorrido en el maratón evitan los cruces “entre los primeros y los últimos corredores. Antes había que establecer cálculos para que no coincidieran. Esto supone que por muy grande que sea el crecimiento, ya no tendremos ese problema", ha indicado Borao. "El único límite que nos queda ahora es el flujo de corredores que puede absorber la línea de meta", ha matizado el director de la prueba de Valencia.
La 10k también presenta cambios importantes
Si en el caso de la maratón, los cambios son de gran relevancia, no menos importantes son las modificaciones que también presentará la prueba 10K, que se disputa en paralelo a la prueba del maratón. Sin perder su esencia, hay variaciones muy significativas. El punto de salida y meta se sigue compartiendo con la de los maratonianos, aunque la novedad radica en que los corredores inscritos en esta prueba tendrán la oportunidad de disfrutar en mayor medida del centro de la ciudad, y de sus puntos más emblemáticos, tales como la Calle de la Paz, Plaza del Ayuntamiento o paso por la Calle de Colón.
Además, los dos últimos kilómetros del recorrido de 10.000 metros se realizarán en línea recta y en leve descenso hasta alcanzar la pasarela de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia (meta). Esto va a dar lugar a que el corredor tenga la opción de poder mejorar su crono personal.
Medio Maratón Valencia, más veloz
En lo que respecta al Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP, catalogado como uno de los diez mejores del mundo en su distancia, sufrirá pequeñas variaciones en su recorrido. Así, llama la atención que el retorno a meta se produzca en el kilómetro 18 de carrera por Puente del Reino de Valencia, en lugar del Puente de las Flores. Así se evitan dos giros más pronunciados. Y, también, la meta se ubicará 30 metros más próxima al edificio Veles e Vents, de manera que la zona inmediatamente posterior al arco sea más amplia para comodidad de los «finishers», los voluntarios y los equipos médicos.
El propio Paco Borao ha explicado que, tanto en el caso del maratón como del medio maratón, han tratado de pulir otros aspectos del trazado para hacer aún más rápidas las pruebas."Hemos eliminado puntos técnicamente conflictivos, hemos reducido las vueltas de 180 y de 90 grados que bajaban el ritmo de los corredores para hacer circuitos unos segundos más rápidos", ha destaco Borao.
Con todo ello, la organización de Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP y Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso evidencia su apuesta por consolidar la excelencia que acredita la Etiqueta de Oro que la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) ha otorgado a ambas pruebas el pasado mes de enero. Un hito que convierte a Valencia, la Ciudad del Running, en la referencia española de las carreras en ruta.
Más info y multimedia: Valencia Ciudad del Running. Fotos: Medio Maratón Valencia (Facebook)