El ganador de la ultramaratón absoluta en 2014, Dakota Jones, que se prepara ya para participar en la Plátano de Canarias Transvulcania Salomón Nature Trails 2015, a disputar el sábado 9 de mayo, ha asegurado que el recorrido de esta prueba de trail running es "algo único y extraordinario"
El norteamericano, que el pasado año quedó en décima posición, asegura que la Transvulcania le ha reportado las mejores sensaciones como atleta, y hace especial hincapié en la edición de 2012 cuando se proclamó campeón. "He tenido días especiales en la montaña. Pero por lo que respecta a las carreras nunca ha habido otro como el de aquella Transvulcania", recuerda en una entrevista concedida a la organización del evento.
Después de ir quitándose rivales de encima y de alcanzar el techo de la isla con la única compañía de Kilian Jornet, se vio sorprendido por un ataque del británico Andy Simmonds, que tiró de su acompañante hasta dejarlo solo a mitad de descenso. A pesar de ello y contra todo pronóstico, consiguió cazarlos a ambos antes de la meta.
"Realmente no sabía lo que esperar. No tenía ni idea de lo que estaba sucediendo. Aparecí como desde la nada y todo salió perfecto. Estaba tan sorprendido como cualquiera. Incluso confundido. Fue maravilloso", ha aseverado.
Con aspiraciones de lograr la victoria
En 2012, la Transvulcania ingresó en el circuito de la Federación Internacional de Skyrunning (ISF), y eso hizo que un grupo de atletas estadounidenses de primer nivel miraran por primera vez hacia La Palma.
"No quiero que suene como que una décima posición sea mala. Ciertamente es algo que me enorgullece. No obstante el año pasado creo que no fui capaz de dar todo lo que tenía dentro. Es decir, entregué todo lo que tenía ese día concreto pero no me preparé adecuadamente para la carrera. Justo antes de Transvulcania había viajado mucho y descansado poco", ha comentado.
Dakota Jones reconoce que las enormes expectativas despertadas tampoco ayudaban. "Tenía mucha presión encima para volver y ganar y quería estar a la altura. Así que pensé que estaba decepcionando a la gente, pero creo que fui el único que lo vio así. Todo el mundo aquí ha sido maravilloso y comprensivo".
Para la presente edición asegura sentirse muy motivado, y por ello ha llegado a La Palma con un mes de antelación, apoyado por su nuevo patrocinador, Salomon Running, por el que fichó el pasado mes de diciembre.
Jones dice sentirse con muy buenas sensaciones sobre su momento de forma y que disfruta de los entrenamientos y asegura además haber progresado como deportista. "Es como si me reconociera más como corredor. He empezado a aprender cómo entrenar y cómo reacciona mi cuerpo a las diferentes carreras o a las diferentes cargas de entrenamiento. En 2012 creo que tuve suerte. Pero ahora me parece que tengo las cosas bajo control".
Ultramaratón con un perfil muy singular
Sobre la Ultramaratón de La Palma considera que su recorrido es único, en algunas partes es terreno volcánico, arenoso y suelto, en otras es muy puntiagudo y adherente.
Sin embargo, considera que es el perfil de alturas el que le otorga singularidad, pues los corredores tienen que realizar un doble ascenso a Las Deseadas (1.900 metros de altura, en el kilómetro 17 del recorrido) y el Roque de los Muchachos (2.400 metros de altura, en el kilómetro 51).
De todas las partes del recorrido, el norteamericano se queda con La Caldera de Taburiente, un lugar "extraordinario" desde el que se puede ver la isla entera.
Modalidades de competición, fechas y horarios
- Ultramaratón Transvulcania. Sábado día 9 de mayo | 6.00 horas y 23:00 horas de cierre.
- Maratón Transvulcania. Sábado 9 de mayo | 9:00 horas y 19:30 horas de cierre.
- Media Maratón Transvulcania. Sábado 9 de mayo | 7:00 horas y 14:00 horas de cierre.
- Kilómetro Vertical Transvulcania. Jueves 7 de mayo | 17:00 horas y 20:00 horas.
- Carreras Infantiles. Sábado 9 de mayo | 11:00 hora y 13:30 horas de cierre.
- Encuentro de Senderistas. Sábado 9 de mayo | 9:00 horas y 13:00 horas de cierre.
Distancias y recorrido
- ULTRAMARATÓN: 73,3 kilómetros.Desnivel acumulado: 8.004 metros (4.169 ascendentes y 3.835 descendentes).
- MARATÓN: 44 kilómetros.Desnivel acumulado de 4.888 metros (1.724 ascendentes y 3.164 descendentes).
- MEDIA MARATÓN: 24 kilómetros. Desnivel acumulado de 2.771 metros (2.102 ascendentes y 669 descendentes).
- KILÓMETRO VERTICAL: 6 kilómetros. Desnivel de 1.000 metros desde el punto de salida al punto de llegada.
- CARRERAS INFANTILES. Circuito cerrado con una distancia de 1.000 metros con diferentes distancias en función de las categorías (500, 1000, 1500 o 2000 metros).
- ENCUENTROS DE SENDERISTAS. Modalidad no competitiva de participación con dificultad baja en el recorrido y participación popular.
Más info: Transvulcania. Fotos: David Clifford (Dakota Jones. Facebook).