Durante estos días de julio, la atención mediática del las webs de bicicletas están puestas en la intensa emoción que se vive sobre el asfalto de las carreteras galas con el Tour de Francia Las evoluciones de Alberto Contador, Chris Froome, Alejandro Valverde, Vincenzo Nibali, Nairo Quintana o 'Purito' Rodriguez, entre otros, nos mantienen en vilo a más de uno frente al televisor.
Pero el ciclismo, especialmente el popular, también se vive en el día a día, en el quehacer cotidiano. Es por ello que los especialistas del sector han tomado la delantera, y han dado la vuelta a la tortilla. Su apuesta consiste en llenar las calles de bicis sin tener que esperar a que mejoren las infraestructuras de las ciudades para habilitar el uso de la bicicleta. Así las ciudades que no estén preparadas tendrán que acabar adaptándose a una tendencia que sigue al alza.
En este sentido, los fundadores de la marca española de bicicletas Wobybi, entusiastas de los recorridos sobre dos ruedas, ponen de manifiesto hoy por hoy en España existen algunas ciudades que se llevan de calle el premio 'bici-friendly'. Son sus particulares premios Oscars, and the winner is…
Sevilla, 'Oscar' a la ciudad más completa
Según la encuesta sobre satisfacción de los usuarios de bicicletas urbanas, realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y publicada en julio de 2014, Sevilla es la ciudad mejor valorada en cuanto a carriles bici, contaminación, tráfico, distancias. Desde Wobybi, empresa que permite customizar la bicicleta a tu gusto, aseguran que la urbe andaluza es sin duda una de las mejores opciones para ver recorrer sobre dos ruedas. ¡Un olé por Sevilla!
Barcelona, la que lo tiene todo
"Dar un paseo en fixie -bicicleta de piñón fijo- por Barcelona es una de las mejores experiencias que hemos tenido", afirma el equipo de Wobybi. El clima es perfecto, hace sol casi siempre y una temperatura muy agradable.
Los expertos de la bicicleta proponen empezar el día subiendo al Park Güell haciendo un poco de ejercicio mientras disfrutas del parque y las vistas. Para continuar la jornada, se puede pasear por el barrio Gótico, tomar un café, comer en el bohemio barrio del Borne, visitar alguna galería y seguir hasta el puerto. Por la noche, la temperatura ronda los 22º y se puede volver a casa bordeando el mar. ¿Se puede pedir algo más? ¡Viva Barcelona en bicicleta!
Madrid, 'bicing' en potencia
En Madrid, hay que ver el vaso medio lleno. A pesar de estar en el último puesto de la encuesta realizada por la OCU, aquellos que viven en Madrid y utilizan la bicicleta urbana a diario, aseguran que cada vez más y más gente la usa, los conductores respetan más las bicicletas, e incluso hay bares que tienen su propio aparcamiento de bicicletas. Desde Wobybi están convencidos de que, aunque no se aprecie en los datos de julio del pasado año, Madrid subirá muchas posiciones pronto en lo que se refiere a su adaptación a los ciclistas urbanos.
"Cuando se empezaron a utilizar los coches en las ciudades, probablemente tampoco había carreteras adaptadas a las necesidades de los coches, en los caminos habría agujeros y árboles, demasiados caballos haciendo difícil la circulación y muy pocas gasolineras. Problemas que, salvando las distancias, podríamos comparar con los que tienen las bicicletas urbanas actualmente en muchas ciudades: no hay suficientes carriles bici, demasiados coches que no respetan, orografías difíciles… Pero si los coches se han hecho los dueños de las calles, ¿por qué no pensar que pronto pasará lo mismo con las bicicletas?", señalan desde Wobybi.
Más info y fotos: Wobybi.